10 tipos de residuos que se generan en casa

 

Cada día generamos una gran cantidad de residuos de todo tipo. Usualmente, estos terminan en un mismo tacho, o siendo arrojados al desague, situaciones que producen un impacto negativo para el ambiente.

 

Por ello, hoy te presentamos los 10 principales residuos que generamos en casa y qué podemos hacer con ellos.

 

1. Papel y cartón

 

     

  • Alrededor del 20% de los residuos generados en casa son papel y cartón.
  • El papel proviene de la celulosa de los Árboles y se necesitan millones de ellos al mes para suplir su demanda.
  • Para atender a las necesidad de la población, se producen monocultivos de Árboles que crecen rápido, como eucaliptos. Esta técnica destruye los bosques y su biodiversidad, además de disminuir la capacidad de regeneración del suelo.
  • La mayoría de tipos de papel y cartón se pueden reciclar como materia prima para producir nuevo papel, salvo los papeles plastificados, adhesivos, encerados, de fax o las hojas blancas que ya están muy sucias.

 

2. Plástico

 

 

  • El plástico representa aproximadamente el 14% de los residuos generados en casa.
  • El origen del plástico es el petróleo. Te dejemos un video aquí­ sobre las consecuencias de este insumo en la sociedad y el ambiente.
  • El plástico ocupa mucho espacio y tarda muchos años en degradarse.
  • El plástico puede reciclarse, siempre y cuando está limpio. Ojo, el plástico de algunas botellas de shampoo no son reciclables pues el producto que contienen contamina el material.

 

3. Latas y metales

 

 

  • Los metales representan casi el 12% de nuestros residuos y la mayoría de estos son latas.
  • Las latas están compuestas principalmente por aluminio, el cual tiene como componente principal la bauxita, un recurso que está destruyendo muchas hectáreas de bosque en la Amazoní­a.
  • La producción de latas es altamente contaminante, pues en ella se emiten grandes cantidades de dióxido de azufre, fluoramina, vapores de alquitrán, etc.)
  • Las latas y metales se pueden reciclar. Una gran ventaja del reciclaje del metal, a diferencia del papel, es que puede ser reutilizado ilimitadas veces.

 

4. BRICS

 

 

  • ¿No los reconoces? Pues es el nombre que reciben los famosos tetrapak
  • Están hechos de finas capas de celulosa, aluminio y plástico.
  • ¿Se puede reciclar este material? Sí­, pero sólo para fabricar algunos nuevos objetos (como carpetas, sillas, tableros).
  • El material no sirve para generar nuevos brics.
  • Generalmente sólo se reutiliza el 0,28% de estos objetos, debido a las malas condiciones en las que se encuentran en nuestros tachos de basura.

 

5. Vidrio

 

 

  • El vidrio es 100% reciclable, pero es mejor reutilizarlo, para evitar la contaminación generada por su producción.
  • Los envases de vidrio de color son más difíciles de reciclar pues no pueden ser utilizados para la producción de envases transparentes.

 

6. Pilas

 

 

  • Las pilas están hechas de mercurio, litio, entre otros metales pesados.
  • Un sola pila puede llegar a contaminar 600 mil litros de agua.
  • Las pilas no se pueden reciclar.
  • La forma en las que se pueden desechar para reducir su impacto es usándolas en las mezclas de cementos compactado que se utiliza para la construcción.

 

7. Aceites

 

 

  • El tirar al aceite usado, ya sea de cocina o para autos, por el caño de los lavaderos de cocina contamina ríos y mares.
  • Un litro de aceite contamina el agua contenida en 5 piscinas olímpicas.
  • El aceite usado para cocinar puede almacenarse para utilizarse como insumo para elaborar otros productos como jabón.

 

8. Residuos orgánicos

 

 

  • Algunos ejemplos de residuos orgánicos: las cáscaras de manzana, los restos de pan, huesos de pollo, las verduras
  • Estos residuos son biodegradables, pero durante el tiempo que se descomponen contaminan y traen consigo la presencia de animales que se alimentan de comida descompuesta.
  • Una alternativa para su gestión es el hacer compost para fertilizar el jardín de casa u otros espacios de tierra.

 

9. Residuos de aparatos electrónicos

 

     

  • Todo lo que el avance tecnológico ha generado puede potencialmente convertirse en basura, desde el walk-man que dejaste de usar hasta el celular cuya pantalla se rompió y no puedes volver a usar.
  • Por los avances de la tecnologí­a los equipos electrónicos se vuelven obsoletos en poco tiempo. Te invitamos a conocer más al respecto aprendiendo sobre la obsolescencia programada dando click aquí­.
  • Para desechar los residuos de aparatos electrónicos es conveniente dirigirse a un punto de acopio destinado para ese fin, o contactarse con una empresa que pueda recogerlos.

 

10. Basura peligrosa

 

 

  • Se trata de líquidos o sólidos de alta toxicidad e imposibles de reciclar. Muchos de ellos son productos quí­micos que se usan para la limpieza, medicamentos, insecticidas, entre otros productos.
  • Usualmente se desechan arrojándolos al desagüe, pero esto contamina el agua y dificulta su proceso de tratamiento.