Vivimos en un mundo marcado por el consumo acelerado, la sobreproducción y la generación constante de residuos. Este modelo lineal —producir, usar y desechar— ha traído consigo una crisis ambiental global. Sin embargo, también ha evidenciado profundas desigualdades sociales: mientras unos desperdician, otros no tienen acceso a lo básico.
Ante esta realidad, la economía circular se presenta como una alternativa urgente y transformadora, no solo para el planeta, sino también para las personas.
♻ ¿Qué es la economía circular?
La economía circular propone repensar la forma en que producimos y consumimos. A diferencia del modelo lineal tradicional, este enfoque busca:
Reducir el uso de materias primas y recursos naturales,
Reutilizar productos y materiales,
Reciclar lo que ya no sirve, dándole una nueva vida útil.
Pero su valor no es solo ambiental. La economía circular también tiene un alto potencial de impacto social.
🧍♀️🌱 Economía circular con propósito social
En contextos como el peruano —donde más del 29% de la población vive en situación de pobreza y más del 70% trabaja en la informalidad—, pensar en soluciones sostenibles también implica incluir a quienes han sido históricamente excluidos del desarrollo.
Modelos como el de Recidar, que recuperan objetos en desuso y los redistribuyen a través de bazares ecosociales, logran:
Facilitar el acceso a bienes de calidad a bajo costo para quienes más lo necesitan.
Generar empleo digno y sostenible para personas en situación de vulnerabilidad.
Reducir la presión sobre el medio ambiente, evitando que toneladas de objetos terminen como residuos.
Es decir, se transforma un problema (el desperdicio) en una solución con triple impacto: ambiental, social y económico.
🏢 Empresas que se suman al cambio
Cada vez más empresas están comprendiendo que su responsabilidad no termina en los balances financieros. Iniciativas como la de Compartamos Banco, que recientemente donó mobiliario y otros objetos en desuso, evitaron que 36 kg terminen en rellenos sanitarios y mitigaron 83 kg de CO₂.
Además de ser una acción ambientalmente responsable, estas donaciones:
Fortalecen su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Mejoran su reputación como empresas conscientes y con propósito.
Apoyan directamente a comunidades que reutilizan estos objetos en su vida diaria.
🔄 La economía circular empieza contigo
No se necesita ser una gran empresa o una organización para empezar a practicar la economía circular. Desde casa, podemos donar lo que ya no usamos, consumir de manera más responsable y valorar lo que ya tenemos.
Porque al final, la economía circular no solo trata de residuos, trata de relaciones, oportunidades y futuro. Y en ese futuro, todos y todas podemos ser parte del cambio.
Medalith Juarez
24 de Abril 2025
Sobre Recidar
Somos una empresa social peruana que fomenta la economía circular. Promovemos la Reutilización para la Inclusión, dando una segunda vida a objetos en desuso donados por empresas y familias, creando un sistema sostenible que permite generar acceso legal y digno a bienes necesarios para personas viviendo en pobreza urbana en Lima y a su vez mitigando la contaminación de nuestra ciudad. Para donar escríbenos al whatsapp +51 946 095 818